miércoles, 14 de enero de 2015

Secuenciación de actividades.

Para este proyecto utilizaremos una serie de rutinas que dependiendo del objetivo tendrán al menos una duración trimestral. Estas actividades estarán incluidas en las diferentes áreas:




Área de lengua castellana y literatura


Lecturas semanales.

Dentro del proyecto de lectura se les facilitará cada dos semanas a los niños una lectura relacionada con la estación del año que estemos trabajando de manera que tras una lectura individual y otra colectiva, por grupos preparen un trivial haciéndose preguntas los unos a los otros.

Las primera lectura será la que podemos encontrar en esta dirección:

http://eljardindemisflores.blogspot.com.es/2012/09/cuento-las-hadas-de-las-estaciones.html


Tras la lectura y el trivial de cada cuento; por grupos se irán turnando para hacer un dibujo de cada uno de ellos junto con el mismo cuento copiado en dos cartulinas de manera que al colgarlos en las paredes del pasillo sus compañeros de otros niveles puedan interesarse y participar de este proyecto de las estaciones del año.

A partir de estas lecturas se podrá trabajar otros contenidos como son la ortografía, las onomatopeyas, realización de textos, modificaciones del final de los cuentos, trabajar las palabras monosílabas, bisílabas...




Área de matemáticas

A lo largo de los tres trimestres se realizarán distintos subproyectos dentro de este área  que consistirá en la realización de pequeñas gráficas, y tablas donde queden recogidos  datos meteorológicos y climáticos de distintas partes del mundo.
Primero cada alumno buscará una zona específica para analizar, para ello debe de consultar la página web:

http://es.slideshare.net/hmcburuaga/climas-climogramas?qid=c817a06a-539f-4fb8-9e91-e1370e666e72&v=qf1&b=&from_search=1

http://es.slideshare.net/porceyo/los-climasdelmundo-42095156?qid=c817a06a-539f-4fb8-9e91-e1370e666e72&v=qf1&b=&from_search=11

Se trata de realizar gráficas sencillas y tablas de recogidas de datos. Mediante  páginas web como la del instituto nacional de meteorología, se podrá realizar una investigación semanal por parte de cada alumno acerca de la temperatura y las precipitaciones para que al final de curso ellos mismos terminen elaborando una gráfica con esos datos recogidos durante todo el año y puedan ver las diferencias entre distintas zonas del planeta.

Semanalmente se realizará entre todos  los alumnos dentro del aula, la investigación climática correspondiente a nuestra zona climática.




Área de conocimiento del medio natural, social y cultural.

Al igual que se ha planteado la actividad de lengua acerca de decorar y exponer nuestras lecturas relacionadas con las estaciones del año en el pasillo, dentro de las actividades propuestas desde el área de conocimiento del medio para este trabajo por proyectos, también contemplará el finalizar con una exposición. Cada grupo realizará distintas actividades relacionadas con cada estación del año.
Todos los grupos empezarán con una maqueta del movimiento de rotación y traslación realizado con plastilina y teniendo como soporte una tabla de madera tamaño A3. Antes de realizarlo, comenzaremos con un visionado de los siguientes vídeos:
http://www.youtube.com/watch?v=T04ZPvhHrg0

http://www.youtube.com/watch?v=7vM_1N_BjK8

Una vez visto estos vídeos, se pasará a realizar distintas fichas para comprobar si se ha entendido los conceptos. Las fichas han sido proporcionadas por la siguiente página web:

http://mentamaschocolate.blogspot.com.es/2013/11/dibujos-para-colorear-movimiento-de.html

Tras estas actividades es cuando se pasa a la realización de maquetas representando cada uno de los movimientos de la Tierra. Para la realización de éstas, contaremos con la colaboración de las familias que estarán previamente informadas por el tutor acerca de todos los detalles de este proyecto.

Una vez comprendido los movimientos de la Tierra se pasará al estudio individualizado de cada estación del año. Para ello, cada alumno realizará una investigación e indagación de páginas web y libros proporcionados por el docente además del uso del carro de portátiles.

Para cada estación del año, se realizarán cuatro actividades diferentes (una por grupo) que consistirán en:

- Un grupo se encarga de la investigación de prendas de vestir utilizadas en esa determinada estación del año. Tras el pertinente trabajo de investigación, el grupo de trabajo encargado de esta actividad tendrá que decidir los materiales y las técnicas que van a utilizar para representar las prendas de vestir asociadas a la estación del año. El maestro les dará algunas ideas como pueden ser la exposición de prendas reales en maniquíes de cartón, ilustraciones en papel continuo, trabajo con distintos tipos de papeles, utilización de plastilina, mediante un álbum de fotos suyas...


- El segundo grupo tiene que indagar sobre las distintas fiestas tanto nacionales como internacionales que tienen lugar durante el año asociadas a las estaciones. Una vez recogida la información, se deberá realizar un pequeño trabajo de exposición, ya sea mediante folletos, fotos, representaciones en papel continuo...


- El tercer grupo se encargará de los alimentos típicos de cada estación. Se centrarán en los alimentos y en los platos típicos que podemos encontrar en las distintas provincias de Andalucía. Como final de esta actividad, se propone a los padres organizar y realizar una degustación de productos asociados a la estación del año correspondiente. Un ejemplo de ello es realizar una fiesta de frutos de otoño.


- El último grupo se encargará de las canciones relacionadas con cada estación del año. Para ello tanto youtube como spotify son herramientas valiosas. Tras la investigación y exposición al resto de los compañeros de las distintas canciones populares, ellos tendrán que elaborar una canción para representarla y cantarla en el día de la degustación de los platos y alimentos de cada estación.

Los grupos irán rotando de actividad de manera que cada uno de los cuatro grupos tendrán que realizar cada una de estas actividades tipo cada vez que cambiemos de estación del año.


No hay comentarios:

Publicar un comentario